Informe sobre Desarrollo Humano 2010
La verdadera riqueza de las naciones: Caminos al desarrollo humano

Esta edición especial conmemorativa del vigésimo aniversario contiene algunos comentarios introductorios de Amartya Sen, economista ganador del Premio Nobel, quien trabajó con el fundador de la serie, Mahbub ul Haq, en la concepción del primer Informe sobre Desarrollo Humano e inspiró y participó en varias de sus ediciones posteriores.
El Informe 2010 mantiene la tradición de ir más allá del paradigma del desarrollo. Por primera vez desde 1990, hace un recuento exhaustivo de las últimas décadas y reconoce tendencias y patrones muchas veces inesperados que aportan lecciones importantes para el futuro. Esta diversidad de caminos hacia el desarrollo humano demuestra que no existe una fórmula única para el progreso sostenible, y que es posible y se han logrado avances extraordinarios a largo plazo aún sin un alto nivel de crecimiento económico.
Siguiendo el espíritu innovador de sus fundadores, el Informe de este año incorpora una versión actualizada de su emblemático IDH –el Índice de Desarrollo Humano– y presenta nuevos y avanzados indicadores:
Un IDH ajustado por la Desigualdad que reduce los valores nacionales del IDH de acuerdo al grado de desigualdad que existe en los niveles de salud y educación y en la distribución del ingreso;
Un Índice de Desigualdad de Género que registra la participación de la mujer en el gobierno y en la fuerza laboral, así como datos sobre su situación educacional y de salud, con el objetivo de re ejar las disparidades entre hombres y mujeres, dentro y entre las naciones;
Un Índice de Pobreza Multidimensional que identi ca las carencias simultáneas en los hogares –en salud, educación y calidad de vida– y según el cual un tercio de la población de los 104 países examinados vive en situación de pobreza multidimensional extrema.
Mirando más allá de 2010, este Informe analiza aspectos cruciales del desarrollo humano fuera del ámbito de estos índices, desde las libertades políticas y el empoderamiento hasta la sostenibilidad y la seguridad humana –y esboza un programa más amplio de investigaciones y políticas para responder a estos desafíos.
Según escribe Amartya Sen: “Veinte años después de la publicación del primer Informe sobre Desarrollo Humano, los logros conseguidos ameritan grandes celebraciones. Pero también debemos mantenernos alertas para encontrar formas de mejorar la evaluación de las adversidades de antaño y de reconocer, y responder, a las nuevas amenazas que ponen en riesgo el bienestar y la libertad humana”.
La vigésima edición del Informe es una respuesta a ese imperativo del desarrollo humano.
Fonte: Relatório de Desenvolvimento Humano 2010. Publicado pelo PNUD - Programa das Nações Unidas para o Desenvolvimento
Nenhum comentário:
Postar um comentário